ESCUELA
Escuela de Bellas Artes de Valparaíso; Una forma de ver y entender a través del Arte
ESCUELA MUNICIPAL DE BELLAS ARTES DE VALPARAÍSO
La Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso fue creada por Decreto Alcaldicio de don Guillermo Winter, en agosto de 1960. Tal iniciativa fue posible gracias a la gestión realizada por un grupo de artistas liderados por el pintor Lajos Janosa, de origen húngaro. Esta necesidad cobra significación al considerar que Valparaíso -cuna del periódico más antiguo del país, del primer club de fútbol, de la primera compañía de bomberos, de la primera Bolsa de Comercio del continente, por nombrar algunas instituciones- se ha formado por un grupo heterogéneo de extranjeros e inmigrantes, lo que le otorga un carácter particular, muy propio y con una amplia y tolerante visión de su entorno.
Desde su fundación la Escuela ha tenido como tarea formar a sus alumnos en las diversas áreas de la plástica, contribuyendo así a la difusión del arte y conformándose en un aporte indudable a la construcción del patrimonio cultural de la nación. De tal manera se ha convertido también en un foco de interés y en una opción casi única para jóvenes de todo el país quienes -poseyendo la debida vocación e integrando por pertenencia estratos socio económicos medios y bajos- reconocen en estas aulas una legítima oportunidad de desarrollo.
De estas aulas han egresado, se han formado o permanecen en ellas, numerosos artistas en plena actividad que se han destacado tanto en el ámbito nacional como fuera de nuestras fronteras.
La Escuela brinda esta formación profesional a través de un currículo siempre actualizado y a la par de los tiempos y de las técnicas en uso. Tras cursar durante ocho semestres se entrega a los interesados su correspondiente Licenciatura en Arte con mención en una de sus disciplinas -Escultura, Grabado o Pintura según su especialización- pudiendo acceder al grado de Maestro en una de aquellas. Previo a ello, los alumnos que culminan el ciclo básico de seis semestres, pueden acceder al título de Instructor en Arte en la especialidad de su elección. La malla curricular está formada por Dibujo, Escultura, Grabado, Pintura, Estética, Historia del Arte, Composición, Gestión Cultural, Tecnología de los Materiales, Taller Central.
En forma paralela -pero no por ello de menos notoriedad- cuenta la Escuela con un Taller de Plástica Infantil y Adolescente. Este recibe a niños y jóvenes entre 5 y 17 años y en distintos grados académicos. Anualmente los inscritos participan en certámenes nacionales e internacionales, en los que han logrado importantes premios y reconocimientos.
La Escuela de Bellas Artes está ubicada en calle Camila Nº 119, en el Cerro La Loma de Valparaíso, a una cuadra de la central Avenida Alemania.
Noticias
El profesor Francisco Olivares expuso en dependencias de la I. Municipalidad de Valparaíso, la muestra se llamó Estética de la Emergencia
Ver mas
"Conversaciones desde casa" corresponde a un ciclo de charlas y conversaciones junto a diferentes escultores y artistas visuales que trabajan el tema de la tridimensionalidad.
ver mas
BLAS GESELL PAULA ALQUINTA MAGDA VALENCIA, EXPONEN EN CENTEX "MARCA CHANCHO"
ver mas
conversaciones desde casa
estética de la emergencia
MARCA CHANCHO
Ciclo de charlas con artistas nacionales y regionales para las y los estudiantes
El profesor Francisco Olivares expuso en dependencias de la Municipalidad
Exposición realizada en Centex
Ubicación: Camila 119 Cerro La Loma, Valparaíso
CORREOS: contacto@ebav.cl valparaisobellasartes@gmail.com
FONO: 32 2252481
Noticias
IIntegración Territorial
Ver mas
Cristian Castillo, Profesor de la Escuela expone en la Sala el Farol de la Universidad de Valparaíso, la muestra deominada "MAREA ALTA" estuvo abierta el mes de mayo y se pudo ver las distintas plataformas de construcción de obra.
VER MAS
En el hall de nuestra se realizó un conversatorio con Samuel Toro, Investigador Independiente de Arte Contemporáneo
ver mas
Samuel toro contreras
Integración territorial
marea alta
Se abordó el tema del arte como uno de los muchos saberes acumulados
Juan Delsante, Director de la escuela expone junto a sus Alumnos
Cristian Castillo, profesor de la Escuela expone en la Sala "El Farol
Escuela
Ubicación